|
Escobar, Ticio
Introducción: nuevas aproximaciones a la teoría de la fiesta
p. 11-21
Toda fiesta se constituye a partir de un paquete de acciones y actuaciones realizadas por una colectividad en forma extraordinaria (no cotidiana), aunque generalmente periódica y más o menos codificada. Estas acciones recuerdan momentos fundamentales de la memoria común o propician situaciones esperadas por los participantes. Por tanto, entre ellos hacen circular una intensa carga simbólica, instauran un espíritu especial de emotividad compartida, exaltan la imagen de un %u201Cnosotros%u201D y reafirman los lazos de integración social. Esta es una aproximación a la fiesta que podría figurar al lado de muchas otras provistas de más amplios o menores atributos. Ante la imposibilidad de encerrar esas notas descriptivas en una definición concluyente, optamos por confrontar diferentes versiones de la fiesta, cada una de las cuales recogen un momento de su verdad diversa y la remite a la otra.
|
Sandoval Simba, Patricio
La fiesta de la Mama Negra
p. 85-116
La Fiesta de la Mama Negra es conocida también como fiesta de la Capitanía, de la Virgen de las Mercedes o Santísima Tragedia. Se celebra en Latacunga el 23 y el 24 de septiembre de cada año, pero ha sido %u201Coficializada%u201D por parte de las autoridades que representan a la sociedad nacional y la celebran el 11 de noviembre en honor de la independencia de la ciudad (Guerrero, 1991).