Buscar
Detalles
|
 |
 |
Tipo de material:
Libros
Colección:
Colección General
Número de clasificación:
333.7/B145b/
|
Báez Rivera, Sara Una breve historia del espacio ecuatoriano
Quito: CAMAREN : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE). 2004. 239 páginas
|
Responsabilidad
|
Sara Báez Rivera, Pablo Osna Peralta y Galo Ramón Valarezo |
Agencia de catalogación original
|
Flacso Ecuador |
Idioma de catalogación
|
spa |
Agencia de transcripción
|
Flacso Ecuador |
Agencia de modificación
|
Flacso Ecuador |
Convenciones de descripción
|
RDA |
336a
|
texto |
337a
|
computadora |
338a
|
recurso en línea |
Nota general
|
También en digital |
Nota de bibliografía
|
Bibliografía : p. 231-239 |
Fuente de adquisición
|
Publicaciones Convenio IEE |
Temas
|
ECONOMÍA ECOLÓGICA |
|
ESTADO |
|
HISTORIA |
|
RECURSOS NATURALES |
|
MEDIO AMBIENTE |
Término indeterminado
|
TERRITORIOS |
|
INDÍGENAS |
690a
|
Desarrollo Territorial Rural |
Autores adicionales
|
Valarezo, Galo Ramón |
|
Ospina Peralta, Pablo |
Resumen General
|
Este texto tiene como objetivo comprender las fuerzas o los procesos que han influido en la transformación del espacio ecuatoriano y los modos de uso del territorio en los siglos XIX y XX. La gestión local es siempre la gestión de un territorio particular y delimitado; para emprender la tarea de manejar los espacios locales es necesario comprender la forma en que los espacios se construyen en la historia. Un desarrollo equilibrado y una conservación razonable de los recursos naturales son, ante todo, el logro de un espacio local equilibrado y razonablemente organizado. El módulo anterior nos acercó a la historia de los conceptos de desarrollo, de desarrollo sustentable y de desarrollo local. Este módulo pretende acercarnos a la historia de la construcción de las variadas formas de localidad en el país. Los siguientes nos introducirán en las fuerzas que moldean, desde fuera y desde dentro, a los actores locales y sus contextos. |
Information
FLACSO Ecuador |
OPAC
Biblio-Tec v 1.3 © 2011 Pentaedro
Basado en OpenBiblio v.0.5.7
La rutina se ejecutó en: 0.2 segundos.
|