El proceso de paz generado a partir del inicio del Procedimiento de Esquipulas tuvo un espectacular desenlace a finales de 1990. al haber contribuido fundamentalmente a la conclusión de la guerra interna en Nicaragua. El hecho es muy significativo en materia de relaciones internacionales, ya que es uno de los más exitosos ejemplos de finalización de un conflicto bélico por medio de negociaciones políticas con participación internacional, que por añadidura se dieron en un contexto de especial complejidad, dentro del cual la multiplicidad de actores externos (los gobiernos de los Estados
centroamericanos, Estados Unidos, Europa Occidental, Cuba y la URSS. los países de Contadora) se sumó a lo multifacético de los actores internos (insurgentes o irregulares.
gobiernos, fuerzas de la sociedad civil) ya lo enmarañado de las agendas de negociación, que incuían issues económicos, políticos, sociales y proyectos totales de reorganización de la sociedad, amén de temas vinculados a la búsqueda de autonomía nacional.